miércoles, 11 de mayo de 2011

6 recetas para superar la crisis según Enrique Alcat

Según el experto en gestión de crisis Enrique Alcat estas son las seis condiciones indispensables para superar una crisis con éxito.

C de confianza
R de responsabilidad
I de inteligencia
S de seguridad
I de iniciativa
S de serenidad

Casos Bp y Lehman Brothers

Artículo interesante sobre los casos de Bp y Lehman Brothers que  revelan la  fragilidad de las enseñas corporativas a la hora de afrontar  una crisis.


http://www.elpais.com/articulo/empresas/sectores/Marcas/pies/cristal/elpepueconeg/20101003elpnegemp_6/Tes

martes, 10 de mayo de 2011

7 claves para salir de la crisis

Aquí os dejamos un enlace del blog desencadenado en el que nos dan algunos pasos claves para que una empresa sea capaz de salir airosa de una crisis.



¿Estás dispuesto a sacar adelante tu empresa?

1. Asóciate con otras empresas

Crear asociaciones estratégicas es una manera estupenda de generar nuevas oportunidades. El truco es hacerlo de manera que las dos empresas ganen y que sea sencillo para ambas. La regla número uno: asóciate solo con empresas a las que puedas dirigir a tus mejores clientes.

2. Reactiva a los clientes del pasado

A veces no nos preocupamos de comunicarnos con nuestros clientes, a menos que nos hagan un pedido. Para cuando han decidido que otro valora más su negocio, ya es tarde.

3. Sal de detrás del ordenador

Construir relaciones personales siempre está de moda. Es tentador sentarse y bloguear o participar en redes sociales, y no está mal, pero a veces necesitas salir y dar algunos apretones de manos. Asiste a conferencias de tu sector, o a las de una industria en la que te interese vender, o visita a tus clientes para pedirles referencias.

4. Habla en eventos, celebra seminarios

El marketing es esencialmente un juego de construir confianza. Y pocas cosas construyen confianza más eficazmente que ponerse delante de un grupo de clientes potenciales y compartir tu conocimiento y experiencia.

5. Arregla tu seguimiento

Automatizando todos tus seguimientos, estableciendo toques de marketing rutinarios y enviando de vez en cuando una nota de agradecimiento escrita a mano puedes ser la primera opción cuando se toman decisiones de compra o referencia. Cuanto más largo sea el ciclo de venta en tu sector mejor tiene que ser tu seguimiento.

6. Reorganiza tus productos y servicios con ofertas por actuar

Encuentra maneras simples de relanzarte a ti mismo, tu gente, tus productos, tus servicios, tu envoltorio, de darte un nuevo comienzo en tu mercado. Hazles una oferta que no puedan rechazar, algo tan llamativo que tengan que volver a oírte.

7. Arregla los fallos de marketing

Con cada manera, forma o figura con la que tu empresa contacta con tus clientes está realizando una función de marketing, buena o mala. Busca todos los puntos de contacto con tus clientes y conviértelos en oportunidades de creación de marca.
Sin duda son buenos consejos las que da John Jantsch en Duct Tape Marketing, pero como él mismo dice, esto no solo vale para tiempos de crisis. Lo que sucede es que a veces viene bien que nos recuerden estas cosas.


http://desencadenado.com/2008/09/siete-cosas-que-puede-hacer-tu-empresa-para-salir-de-la-crisis.html

Microsoft vs Apple

Microsoft lanza una campaña en la que quiere mostrar los desmesurados precios de Apple. Para ello propone una comparativa entre modelos de ambas marcas con requisitos similares, pero con grandes diferencias en cuanto al precio. Esta campaña, puede desencadenar una crisis para la famosa marca. 

http://www.marketingdirecto.com/actualidad/publicidad/microsoft-ataca-los-precios-de-apple-en-su-nueva-campana/?utm_source=wordtwit&utm_medium=social&utm_campaign=wordtwit

lunes, 9 de mayo de 2011

Redes sociales; formación obligatoria en política

Aquí dejamos un artículo de marketingdirecto.com sobre la formación en redes sociales para los candidatos de  partidos políticos. Una buena gestión en los perfiles de estas redes puede ayudar a la mejora de la imagen de estos candidatos, incluso a superar una crisis:


http://www.marketingdirecto.com/actualidad/tendencias/los-principales-partidos-han-dado-formacion-a-sus-candidatos-sobre-el-uso-de-redes-sociales/?utm_source=wordtwit&utm_medium=social&utm_campaign=wordtwit

miércoles, 4 de mayo de 2011

A China no le gusta Zara

El país asiático cuestiona la calidad de las prendas que se venden en las tiendas de capitales españoles. Eso en el país que conocido por sus falsificaciones y cuyos productos no paran de sufrir denuncias por su baja calidad en medio mundo.


Nuevos problemas para Inditex, esta vez en nada relacionados con alguna nueva colección de moda o sus enormes y recurrentes beneficios. Resulta que China cuestiona la calidad de las prendas que se venden en las tiendas Zara.

La Beijing Consumer Association (Asociación de Consumidores de Pekín), perteneciente a la Asociación Nacional de Consumidores (CCA), ha hecho duras críticas a la empresa española Zara por no prestarse al diálogo para resolver los problemas detectados al detectar que varias etiquetas de sus productos no se corresponden con la realidad.

Según informaban en TVE, son varias las irregularidades encontradas, pero sobre todo, se centran en un abrigo de plumas que salió en 2009 y decía contener un 50% de plumas cuando en realidad se trataba de un 40,5%.

Pero esto no es todo. Según parece, el pasado mes de marzo una cadena de televisión nacional demostró que la etiqueta de un pantalón fabricado en Marruecos no se ajustaba a la realidad de los materiales utilizados en su composición y, además, contenía elementos que podían causar alergias.

Según unas pruebas efectuadas el 10 de abril sobre 57 pantalones de marcas extranjeras y chinas, unos modelos de Zara fabricados en Marruecos presentan anomalías en sus etiquetas, que no responden a su calidad real. Mientras dichas etiquetas detallan una composición del 75% de algodón, 20% de lana y 5% de un tipo de poliéster, la Asociación de Consumidores asegura que los análisis revelaron un 68% de algodón, un 10% de lana y un 12% de otros materiales.

De las 57 marcas de pantalones analizadas este mes, 37 superaron las 13 categorías con que la asociación mide aspectos como el contenido de la fibra, el color y hasta el PH del tejido para evitar que cause alergias en la piel. Pero 14 firmas chinas y otras seis internacionales fallaron en alguno de los apartados. Según la agencia Xinhua, un portavoz de Zara en China reconoció el fallo de las etiquetas y prometió corregirlo, pero insistió en que las prendas tenían calidad suficiente para comercilizarse.

Para la compañía, los pantalones cuestionados “no suponen ningún problema para la salud ni presentan ninguna irregularidad”. Inditex reconoció “un error de etiquetado” ya solventado pero aclaró que cumple con la regulación china.

A pesar de que uno de los representantes de la asociación ha asegurado que Zara está al corriente de todo, el periódico Nuevo Pekín publica que nadie de la sede central en China ha querido dar explicaciones.

"De todo ello, informamos a Zara y al público, pero hasta la fecha la sede china nunca respondió y cierra los ojos a la opinión pública en una actitud de desprecio al interés legal de los consumidores a quienes protege la ley", se puede leer en el comunicado de la CCA.

Se presume que los problemas que enfrenta Zara vienen a intentar limitar su expansión: 70 tiendas en 30 ciudades y los proyectos no se detienen. Sus prendas se venden con gran éxito en todo el mundo y en las mejores galerías comerciales del gigante asiático.







Fuente:  http://www.urgente24.com/noticias/val/7464/a-china-no-le-gusta-zara-.html

miércoles, 13 de abril de 2011

Premios EIKON

Los premios EIKON fueron creados por Revista Imagen en el año 1997, y desde entonces, se entregan anualmente a los ganadores elegidos por un jurado conformado por un mix de profesionales destacados de la comunicación empresaria y política, la consultoría, la docencia, la publicidad y, el periodismo.
Ganadores del premio EIKON 2001-2010 en la categoría “Comunicación en situación de crisis”

2010
Empresa / Institución:
Denominación del Plan:
PLAN DE COMUNICACIÓN PARA LA RESPUESTA A LA EMERGENCIA EN HAITÍ

2009
Empresa / Institución:
Denominación del Plan:
Crisis del Campo con el Gobierno: los 130 días que cambiaron a la Argentina

2008
Empresa / Institución:
Denominación del Plan:
Proyecto King Kong

2007
Empresa / Institución:
Denominación del Plan:
LA IMAGEN DE GUILLERMO CAÑAS
2006
Empresa / Institución:
Denominación del Plan:
Incendio en Aventura Center

 
2004
Empresa / Institución:
Denominación del Plan:
Un apagón y una acusación.

2003
Empresa / Institución:
Denominación del Plan:
“Sin Par” Gestión de la comunicación en la problemática del robo de cables telefónicos


2002
Empresa / Institución:
Denominación del Plan:
Plan Recuperación Imagen, nominado como leading case en la industria

2001
Empresa / Institución:
Denominación del Plan:
Plan de Contingencias