En el año 2009, dos empleados de la empresa(concretamente en Carolina del Norte) grabaron un video ralizando acciones desagradables mientras preparaban la comida que posteriormente sería entregada a los clientes. El video de subió a youtube y se convirtió en un gran problema para la empresa debido a gran número de visualizaciones.
Cuando la empresa se enteró de la existencia del video identificó a la audiencia del mismo(“The Consumerist”, Twitter y Youtube). También creó un usuario propio en la red Twitter y motivaron a sus empleados a actualizar continuamente sus cuentas personales.
Además se publicó en Youtube y en la web oficial de la empresa un vídeo dónde su presidente explicaba la situación. Y varias publicaciones similares se publicaron en diferentes medios de comunicación.
También:
· Se consiguió que los videos fueran removidos de youtube.
· Se explicó que aquello era un caso aislado.
· Los empleados que realizaron el video fueron despedidos y denunciados por delitos sanitarios.
· La tienda en la que se grabó el vídeo fue cerrada y limpiada.
· Se prohibieron las cámaras de video en las tiendas.
Se le critica a la organización:
· Tuvo una reacción muy lenta a nivel de imagen corporativa, ellos lo han reconocido.
· Debería haber entrado antes en el mundo de las redes sociales y tener a una persona encargada de seguir este tipo de comentarios.
· Se demostró que cada organización necesita un manual de crisis, a pesar de que respondió de forma eficaz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario